Cistitis infeccion de vias urinarias quito dra paola guerrero-min
Cistitis infeccion de vias urinarias quito dra paola guerrero-min

Tratamiento de Cistitis en Quito

Renal Care | Nefrología - Diálisis - Trasplante | Dra. Paola Guerrero | Nefrólogo Quito
La cistitis es una inflamación de la vejiga, generalmente causada por una infección bacteriana, aunque también puede tener otras causas. Es una de las infecciones urinarias más comunes, afectando principalmente a las mujeres, aunque los hombres y los niños también pueden padecerla. Si no se trata a tiempo, puede complicarse y extenderse hacia los riñones, generando un cuadro más grave como la pielonefritis.

¿Qué es la cistitis y cómo se presenta?

La cistitis es una infección que afecta la vejiga urinaria, causando inflamación e irritación. En la mayoría de los casos, las bacterias, como Escherichia coli, son responsables de la infección al ingresar al tracto urinario. Sin embargo, también puede ocurrir debido a irritantes químicos, uso de catéteres o incluso radioterapia.
Los síntomas más comunes incluyen una sensación de ardor al orinar, aumento en la frecuencia urinaria, dolor en la parte baja del abdomen y orina turbia o con olor fuerte.

¿Por qué debe ser tratada por un nefrólogo especialista?

El manejo inadecuado de una cistitis puede provocar complicaciones graves, como infecciones renales recurrentes o daño renal a largo plazo. Un nefrólogo especialista evalúa la causa subyacente, identifica factores predisponentes y prescribe un tratamiento personalizado que previene complicaciones. Además, se asegura de:
  • Detectar cistitis recurrentes que puedan estar asociadas a problemas estructurales del tracto urinario.
  • Tratar infecciones crónicas que podrían llevar a insuficiencia renal.
  • Evaluar y monitorear pacientes de alto riesgo, como aquellos con diabetes, inmunosupresión o enfermedades renales previas.

¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?

La cistitis puede manifestarse con los siguientes signos y síntomas:
  • Dolor y ardor al orinarSensación de incomodidad durante la micción.
  • Frecuencia urinaria aumentadaDeseo de orinar con mayor frecuencia, incluso en pequeñas cantidades.
  • Dolor pélvicoMolestia en la parte baja del abdomen.
  • Orina turbia o con olor fuerteCambios en el color y olor de la orina.
  • Sangre en la orina (hematuria)En casos más graves, puede haber presencia de sangre.

Prevención de la cistitis

Adoptar hábitos saludables puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cistitis:
  • Beber suficiente agua diariamente.
  • Evitar retener la orina por períodos prolongados.
  • Mantener una buena higiene íntima.
  • Orinar después de las relaciones sexuales para reducir el riesgo de infecciones.
  • Evitar productos irritantes como desodorantes íntimos o baños de burbujas.
  • Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas.

¿Por qué elegir Renal Care?

En Renal Care, ofrecemos un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento de la cistitis. Nuestro equipo de especialistas identifica la causa de la infección, personaliza el tratamiento y proporciona seguimiento para prevenir recurrencias. Con tecnología avanzada y atención especializada, garantizamos el cuidado óptimo de la salud de tu sistema urinario.