Hemodialisis nefrologo quito dra paola guerrero-min
Hemodialisis nefrologo quito dra paola guerrero-min

Atención Médica de Pacientes en Diálisis en Quito

Renal Care | Nefrología - Diálisis - Trasplante | Dra. Paola Guerrero | Nefrólogo Quito
Cuando la insuficiencia renal avanza a etapas críticas, es necesario considerar el inicio del tratamiento con diálisis. Aunque el paciente pueda sentirse bien o no perciba síntomas evidentes, el inicio oportuno de este procedimiento es esencial para evitar complicaciones graves. Por ello, el seguimiento y diagnóstico por parte de un nefrólogo certificado es fundamental para garantizar un manejo adecuado.

¿Qué es la diálisis y cómo funciona?

La diálisis es un tratamiento que sustituye parcialmente las funciones de los riñones, permitiendo filtrar desechos, regular líquidos y equilibrar la composición química de la sangre. Este procedimiento utiliza una membrana que actúa como filtro, emulando la actividad de los riñones en la depuración de la sangre. Sin embargo, funciones como la producción de eritropoyetina y vitamina D activa no se llevan a cabo, por lo que estas deben ser suplementadas bajo supervisión médica especializada.

Síntomas y signos clínicos que indican la necesidad de iniciar diálisis

  • DigestivosNáuseas, vómitos matutinos, ardor de estómago.
  • LocomotorCansancio, debilidad muscular, fracturas óseas.
  • CardiovascularHipertensión difícil de controlar, insuficiencia cardíaca, pericarditis, sensación de falta de aire.
  • CutáneosPrurito, comezón generalizada, heridas por depósitos de calcio.
  • HematológicosAnemia, trastornos de coagulación, tendencia al sangrado.
  • Sistema nerviosoHormigueos, espasmos, temblores, insomnio o somnolencia, pérdida de conciencia.
  • DesnutriciónFalta de apetito, pérdida de peso y masa muscular.

¿De qué depende cuándo iniciar diálisis?

El momento para comenzar la diálisis depende de un análisis detallado de síntomas clínicos, estudios de laboratorio y la función renal restante. Generalmente, se recomienda iniciar el tratamiento cuando la función renal se encuentra entre el 8% y 12%. No obstante, factores como la preparación del acceso vascular, la condición psicológica del paciente o el progreso de síntomas pueden influir en esta decisión, que siempre debe ser determinada por un nefrólogo especialista.

Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis

  • Diálisis Peritoneal:Este procedimiento se realiza en la cavidad abdominal, utilizando la membrana peritoneal como filtro natural. A través de un tubo de silicona, se introduce un líquido especial que se recambia periódicamente. Es una técnica que puede realizarse en casa tras un entrenamiento supervisado, permitiendo al paciente mayor flexibilidad y autonomía en sus actividades diarias.
  • Hemodiálisis:En este método, la sangre del paciente se filtra a través de un dispositivo externo que elimina desechos y regula los líquidos. Generalmente, se realiza en unidades hospitalarias o centros de diálisis tres veces por semana en horarios fijos, lo que puede limitar la conciliación con actividades laborales y sociales.

Diferencias entre Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis

Ambas técnicas cumplen la función de sustituir parcialmente la función renal. Sin embargo:

La diálisis peritoneal es más fisiológica, se realiza en el domicilio y permite mayor libertad para actividades cotidianas.

La hemodiálisis requiere acudir a centros especializados y suele ser intermitente, con cambios bruscos en los niveles de líquidos y electrolitos.

¿Por qué elegir Renal Care?

En Renal Care, ofrecemos atención integral y personalizada para pacientes en diálisis. Nuestro equipo de nefrólogos garantiza un manejo profesional en todas las etapas del tratamiento, desde el diagnóstico hasta la supervisión continua, asegurando el bienestar y la calidad de vida de nuestros pacientes.