Tratamiento de la Hiperuricemia (Gota) en Quito

Renal Care | Nefrología - Diálisis - Trasplante | Dra. Paola Guerrero | Nefrólogo Quito
La hiperuricemia se refiere a niveles elevados de ácido úrico en la sangre. Este compuesto se forma durante la descomposición de purinas, presentes en ciertos alimentos y producidas naturalmente por el cuerpo. Normalmente, el ácido úrico es filtrado por los riñones y excretado por la orina. Sin embargo, cuando su producción supera la capacidad de eliminación de los riñones, se acumula en el organismo, aumentando el riesgo de padecer gota o cálculos renales. Aunque muchas personas con hiperuricemia son asintomáticas, esta condición puede provocar problemas renales y articulares a largo plazo si no se controla adecuadamente.

¿Cuáles son los síntomas de la gota?

Los síntomas de la gota suelen aparecer de manera repentina y son los siguientes:

  • Dolor articular intensoLa articulación más afectada suele ser la del dedo gordo del pie, aunque otras como tobillos, rodillas, codos, muñecas y dedos también pueden verse comprometidas. El dolor es más severo durante las primeras 4 a 12 horas.
  • Molestia persistenteDespués del dolor agudo, puede quedar una molestia articular que persista durante días o semanas. Los ataques recurrentes tienden a durar más y afectar más articulaciones.
  • Inflamación y enrojecimientoLas articulaciones afectadas suelen hincharse, enrojecerse, estar calientes y sensibles al tacto.

Factores de riesgo

Existen varios factores que aumentan los niveles de ácido úrico en el cuerpo y, por ende, el riesgo de desarrollar gota:
  • DietaConsumir carnes, mariscos y bebidas endulzadas con fructosa eleva los niveles de ácido úrico. El alcohol, especialmente la cerveza, también incrementa el riesgo.
  • ObesidadEl exceso de peso dificulta la eliminación de ácido úrico por los riñones.
  • Afecciones médicasHipertensión, diabetes, síndrome metabólico y enfermedades renales o cardíacas aumentan la probabilidad de desarrollar gota.
  • Ciertos medicamentosDiuréticos tiazídicos y aspirina en dosis bajas pueden elevar los niveles de ácido úrico, por lo que deben ser supervisados por un nefrólogo.
  • Antecedentes familiaresLa predisposición genética puede incrementar el riesgo de gota.
  • Edad y sexoLos hombres tienen mayor probabilidad de desarrollar gota a edades más tempranas (entre los 30 y 50 años). En mujeres, el riesgo aumenta después de la menopausia.

¿Por qué debe ser tratado por un nefrólogo especialista?

El manejo de la hiperuricemia y la gota requiere una evaluación integral para identificar factores de riesgo y complicaciones asociadas. Un nefrólogo especialista no solo garantiza un diagnóstico preciso, sino que también ofrece un tratamiento personalizado para prevenir:
  • Daño renal causado por acumulación de ácido úrico.
  • Formación de cálculos renales.
  • Complicaciones articulares recurrentes o crónicas.
  • Efectos secundarios de medicamentos utilizados para controlar la hiperuricemia.
La intervención temprana y el seguimiento continuo por un especialista ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

¿Por qué elegir Renal Care?

En Renal Care, nuestro equipo de especialistas se dedica al diagnóstico y manejo de la hiperuricemia y la gota, ofreciendo atención personalizada y tratamientos efectivos para controlar el ácido úrico en la sangre. Con tecnología avanzada y un enfoque integral, ayudamos a prevenir complicaciones renales y articulares, asegurando el bienestar de nuestros pacientes.